Panamá ocupa una posición estratégica en el mundo, situándose en el hemisferio norte y occidental según el ecuador geográfico y el meridiano de Greenwich, respectivamente. A nivel regional, se encuentra en América Central, un istmo que conecta las Américas del Norte y del Sur. Sus coordenadas geográficas oscilan entre los 7° y 10° de latitud norte y entre los 77° y 83° de longitud oeste.
Esta ubicación geográfica ha beneficiado a Panamá, convirtiéndolo en un centro de desarrollo económico, social y cultural, especialmente gracias al Canal de Panamá. Sin embargo, también ha generado desafíos, como la influencia de culturas extranjeras que amenazan las tradiciones locales.
En cuanto a su forma, Panamá tiene la forma de una “S mayúscula acostada en dirección de los paralelos”. La superficie total de Panamá es de aproximadamente 75,517 km², que incluye tanto tierra firme como cuerpos de agua dentro de sus fronteras. Sin embargo, es importante mencionar que la superficie total puede variar ligeramente dependiendo de la fuente de información. Por ejemplo, algunas fuentes indican que la superficie total de Panamá es de 75,416.7 km².
En términos de límites geográficos, Panamá limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con la República de Colombia, y al oeste con la República de Costa Rica. Las fronteras terrestres suman un total de 555 km, de los cuales 225 km son con Colombia y 330 km con Costa Rica. En cuanto a sus costas, Panamá cuenta con 2,490 km de litoral. Estos límites geográficos han jugado un papel crucial en la formación de la identidad cultural, social y económica de Panamá.