Una región es una parte del mundo, un continente o un país, caracterizada por elementos geográficos, climáticos, demográficos y físicos comunes. Panamá se conforma de cinco regiones:
Región oriental: El área cuenta con un valioso patrimonio natural que incluye bosques tropicales biodiversos y extensiones con suelos de alto valor agrológico, especialmente en Darién y en las comarcas indígenas Guna Yala y Emberá-Wounaan.
Región metropolitana: compuesta por Panamá, Colón y Panamá Oeste, alberga más de 1,7 millones de habitantes y es un centro urbano clave para el desarrollo económico, destacándose en comercio, finanzas y turismo.
Región central de Panamá: Conformada por cuatro provincias: Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé. Se caracteriza por su diversidad geográfica, desde montañas y colinas que influyen en el clima y la biodiversidad, hasta llanuras fértiles. La costa del Pacífico se distingue por sus playas bajas y costas con desniveles.
Región occidental: esta área incluye las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, junto con las comarcas Ngäbe-Buglé y Naso Tjër Di. La región se centra en la agricultura, con énfasis en cultivos como plátanos y café, y en el turismo, destacando las playas y el volcán Barú. La pesca es prominente en áreas como Almirante y Pedregal.
Región interoceánica del Canal de Panamá: La región Interoceánica, ubicada en la parte central de Panamá, abarca las provincias de Panamá y Colón. Esta región incluye diecinueve corregimientos, algunos de forma total o parcial, que forman parte de los distritos de Capira, La Chorrera, Arraiján y Panamá.