Proceso de integración económica en América

En el continente americano, los bloques económicos han surgido como una estrategia para potenciar la competitividad en el mercado global. En América del Norte, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCN o NAFTA) entre Canadá, Estados Unidos y México, establecido en 1994, ha sido fundamental para fortalecer los lazos comerciales en la región. Mientras tanto, en América Central, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) busca la eliminación de aranceles y la unificación de un arancel común para sus exportaciones. En el Caribe, el MCCO y el CARICOM tienen como objetivo facilitar el intercambio comercial y estimular las inversiones entre sus miembros.

Por otro lado, en América del Sur, el MERCOSUR, creado en 1991, se enfoca en eliminar barreras arancelarias y promover la libre circulación de bienes y servicios entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Chile y Bolivia como países asociados. La Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Chile, aspira a establecer un Mercado Común Andino y promover la igualdad de derechos en el espacio aéreo y aeropuertos de los países miembros.

Además de estos bloques económicos, en América Latina existen otros organismos regionales y mundiales, como la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la Asociación de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA), el Tratado de Cooperación Amazónica y la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros, que promueven la cooperación y el desarrollo económico y social en la región.


Clasificación

Es necesario tener una cuenta para agregar un comentario.